Ofertas de trabajo editorial
No fueron pocos aquellos que, frente al curso de la tecnología, se animaron a cuestionar el futuro de la industria editorial con trágicos pronósticos. La realidad es que la industria editorial ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, conviviendo con el progreso e incluso encontrándolo provechoso. Es muy buen ejemplo de como una industria debe saber adaptarse a los buenos tiempos y a los avances tecnológicos que brinda el progreso, llegando a ofrecer un buen número de ofertas de empleo.
Tal fenómeno se puede observar en el número de ventas editoriales así como mediante otros datos aún más descriptivos: la proliferación de nuevas editoriales y el crecimiento de las típicas. Naturalmente con esto, el mercado laboral no ha hecho otra cosa más que abrirse a la demandad de nuevos y mejores profesionales. Pero, ¿cómo sumarse a ese circuito laboral, es decir, el de la industria editorial? Trabajar en una editorial significa: tener amplios conocimientos de lengua y literatura -cuando no haberse recibido de la carrera de letras o afines- poseer experiencia en la redacción, edición y corrección de textos literarios o académicos y contar con amplios conocimientos de la red literaria europea (como mínimo).
En España, existen diferentes editoriales de prestigio internacional, cuyos volúmenes de publicación en lengua castellana, y su influencia en la producción mundial es enorme, siendo además las titulares de algunos de los grandes premios de literatura en lengua española. Evidentemente, herramientas como los E-Book o los I-Pad no arriban al mercado para reemplazar el método de trabajo editorial sino, en todo caso, llegan como alternativa para actuar en convergencia con el método clásico.